Calificaciones Regular
“para ser ingeniero no basta con ser ingeniero”.
Observaciones:
1. EL MÓDULO III NO TIENE RECUPERACIÓN.
2. LOS ESTUDIANTES QUE TIENEN EN LA OBSERVACIÓN P.R.A DEBEN CONSIGNAR LAS ACTIVIDADES PENDIENTES EN LOS MÓDULOS DONDE TIENEN 1. DEBEN ENTREGARLAS VÍA CORREO ELECTRÓNICO SIGUIENDO LAS ORIENTACIONES DADAS PARA CADA UNO EN LAS INSTRUCCIONES MODULARES. RECIBO LAS ACTIVIDADES PENDIENTES VÍA CORREO ELECTRÓNICO (oscargalso@yahoo.com) HASTA EL MIERCOLES 09-07-2025. ESA SERÁ LA MODALIDAD DE APLICAR LA P.R.A O DENOMINADA PRUEBA DE RECUPERACIÓN ACADÉMICA. EN CASO DE NO CONSIGNAR LAS ACTIVIDADES PENDIENTES, QUEDAN AUTOMÁTICAMENTE REPROBADOS.
3. LOS ESTUDIANTES QUE OBTUVIERON UNA NOTA DE 3.00 puntos O SUPERIOR, ESTÁN APROBADOS, POR LO QUE QUEDAN LIBRES DE RESPONSABILIDAD ACADÉMICA CON ESTE SUBPROYECTO.
*************************************************************
Pensamiento: “para ser ingeniero no basta con ser ingeniero”.
(Ortega y Gasset)
************************************************************
La formación personal
La formación profesional
¿Quien soy?
¿Quien deseo ser?
Proyecto de vida
Satisfacción o compromiso
Actuación practica del trabajo. ¿Puede cambiar el hombre?
Orientaciones Generales sobre el módulo:
Lecturas Recomendadas:
El Profesional Reflexivo
Formación y Desarrollo Profesional
Pautas para elaborar el Proyecto de Vida
Algunos elementos que se deben considerar:
2. http://educacion.uncomo.com/articulo/cual-es-la-estructura-de-un-ensayo-23392.html;
A continuación se indica la distribución de temas:
************************************************************
Objetivo General del Subproyecto:
Promover el conocimiento de si mismo y de los demás mediante técnicas de autoconcepto como base para el desarrollo personal y profesional.
Plan de Evaluación:
***************************************************************
Promover el conocimiento de si mismo y de los demás mediante técnicas de autoconcepto como base para el desarrollo personal y profesional.
Objetivos Específicos:
1. Analizar la formación personal y profesional.
2. Analizar la importancia de la formación personal y profesional para comprender e interpretar los alcances de una autorrealización humana y sus consecuencias personales y sociales.
3. Fortalecer en los estudiantes el auto desarrollo y auto conocimiento para canalizar y generar en ellos la motivación al logro.
4. Promover la lectura formativa de valores relacionados con el crecimiento personal y profesional como base de experiencias para el enriquecimiento humano.
***************************************************************
Módulo I - Formación Personal y Profesional***************************************************************
Contenido Referencial:
La formación personal
La formación profesional
¿Quien soy?
¿Quien deseo ser?
Proyecto de vida
Satisfacción o compromiso
Actuación practica del trabajo. ¿Puede cambiar el hombre?
Orientaciones Generales sobre el módulo:
Estimad@ estudiante, los contenidos anteriormente indicados son la referencia de los temas a desarrollar durante las sesiones de clase correspondientes al módulo I. Tal como se especifica en el Plan de Evaluación, éste módulo será evaluado a través de la realización de dos actividades. Las mismas (ensayo y mapa conceptual), serán realizados de manera individual y presentadas de manera digital en las fechas indicadas, enviadas por correo electrónico.
Recursos de Información para apoyo del proceso de estudio:
A continuación se comparte, en los enlaces mostrados, algunos recursos de información relacionados con el módulo I.
Lecturas Recomendadas:
El Profesional Reflexivo
Formación y Desarrollo Profesional
Pautas para elaborar el Proyecto de Vida
Sobre el MAPA CONCEPTUAL:
Rúbrica de Evaluación
Nota: Esta actividad debe ser realizada de forma INDIVIDUAL. Pueden utilizar cualquier programa para la elaboración del mapa conceptual (word, power point, publisher, mindmap, mindmeister, entre otros). Tienen hasta el día (ver plan de evaluación) antes de las 23:55pm para consignar el mapa en formato .pdf o .jpg en el correo electrónico oscargalso@yahoo.com
Sobre el ENSAYO EXPLICATIVO:
- La actividad debe ser realizada de manera individual y reflejar las ideas propias.
- Los temas a desarrollar en este documento son los indicados en el plan de evaluación y aquellos que serán socializados en clases. Ejemplo: proyecto de vida, formación personal, formación profesional, satisfacción o compromiso y actuación práctica del trabajo.
- El archivo donde desarrollen este trabajo debe estar en formato PDF.
- El archivo debe estar identificado con los nombres y apellidos del autor, así como el nombre del módulo. Por ejemplo ensayo_lindssy_lópez_MI.
- El ensayo debe tener una portada donde identifiquen: el logo de la institución, título del ensayo, nombre del autor, fecha de elaboración. La estructura a desarrollar será la propia de este tipo de documentos (revisen los enlaces que pongo a su disposición).
2. http://educacion.uncomo.com/articulo/cual-es-la-estructura-de-un-ensayo-23392.html;
3. ¿Cómo elaborar un ensayo?
**********************************************************************************
Otras formalidades que deben cumplir son: Hoja tamaño carta, espacios izquierdo 4cm, los demás 3cm. Tipo de Letra Arial, tamaño 12 e interlineado de 1,5. Extensión máxima del ensayo: entre 5 y 8 páginas.
Tienen hasta el día (ver plan de evaluación) antes las 23:55pm para consignar el ensayo en el correo electrónico oscargalso@yahoo.com
Módulo II - Autorrealización Humana
**********************************************************************************
**********************************************************************************
Estimados participantes…
Reciban mi más cordial saludo de bienvenida a esta experiencia de aprendizaje individual y también colaborativa en el Subproyecto Desarrollo Personal y Profesional en su módulo II.
Actividad 1: Estudio de Caso.
El estudio de caso consiste en desarrollar de forma sustancial el tema que será asignado por equipos de trabajo. Deben considerar presentar definición, características, causas y consecuencias y ejemplificaciones. Luego, deben plantear una situación hipotética (Caso de Estudio) donde relaten una escena que contemple la presencia del tema en estudio para luego proponer una solución a una situación expuesta. De manera colaborativa, en equipos de 03 a 06 integrantes, se debe analizar el contenido de cada tema asignado, organizar las ideas que van a presentar y proponer tanto el caso como su respectiva solución, considerando la realidad objetiva, subjetiva y reconstrucción de la realidad.
De ustedes depende la creatividad y el nivel de descripción al que puedan llegar para tratar de ser lo más asertivos en lo que proponen como respuesta. El trabajo que realizan debe ser colaborativo. La forma de entrega de esta actividad es en un documento cuya extensión será entre 5 y 10 páginas, márgenes: izquierdo 4 centímetros, y los demás 3 centímetros. Interlineado de 1,5, sangría al inicio de cada párrafo de 0,5, sin espaciado entre párrafos.
Esta actividad tiene lapso de entrega del 17 hasta el 18 de mayo de 2025.
El archivo deberá ser enviado al correo oscargalso@yahoo.com por un representante del equipo en formato -.pdf y tener la siguiente nomenclatura para la identificación: EquipoX_Tema_Mod2. Ejemplo: Equipo1_AceptaciónDeLaRealidad_Mod2.
A continuación se indica la distribución de temas:
**********************************************************************************
Módulo III - Autodesarrollo y Autoconocimiento
**********************************************************************************
Este espacio está destinado para el diseño de un DOSSIER INSTITUCIONAL que incorpore información, mapas, tablas, y respuesta a inquietudes sobre procedimientos básicos académicos relacionados con la UNELLEZ y la carrera Ingeniería en Informática.
Se proveerá un enlace donde se indicarán los elementos a considerar para construir el DOSSIER.
Esta actividad deberá ser entregada entre el 01 y 03 de julio de 2025. En equipos de trabajo constituidos por 03 a 06 integrantes, deberán realizar el dossier y un representante por equipo enviará en formato .pdf al correo electrónico oscargalso@yahoo.com, nombrando el archivo de la siguiente manera: DOSSIER_ModIV_Equipo_NX. Ejemplo: DOSSIER_ModIV_Equipo_N03.
**********************************************************************************
Estimados participantes…
Reciban mi más cordial saludo de bienvenida a esta experiencia de aprendizaje individual y también colaborativa en el Subproyecto Desarrollo Personal y Profesional en su módulo III.
Este espacio es una oportunidad para socializar conocimientos sobre una
temática asignada a cada equipo de trabajo, donde cada participante deberá
documentarse previo a la sesión de clases y preparar material de apoyo para realizar una EXPOSICIÓN. Cada
equipo debe organizar el desarrollo del tema, atendiendo a los criterios de evaluación que se muestran al final de esta descripción. El día de la presentación, se seleccionarán 1 o dos integrantes por grupo para que realicen la exposición.
A continuación se presenta la distribución de temas y fechas de exposición:
a. Consistencia y claridad de la
narrativa oral
b. Secuencia lógica de la exposición
c. Coherencia de las ideas expuestas
d. Uso de elementos gráficos para apoyar las explicaciones
**********************************************************************************
Módulo IV - Perfil del Ingeniero en Informática
**********************************************************************************
**********************************************************************************
Se proveerá un enlace donde se indicarán los elementos a considerar para construir el DOSSIER.
Esta actividad deberá ser entregada entre el 01 y 03 de julio de 2025. En equipos de trabajo constituidos por 03 a 06 integrantes, deberán realizar el dossier y un representante por equipo enviará en formato .pdf al correo electrónico oscargalso@yahoo.com, nombrando el archivo de la siguiente manera: DOSSIER_ModIV_Equipo_NX. Ejemplo: DOSSIER_ModIV_Equipo_N03.
Comentarios
Publicar un comentario